En este blog les ayudaremos con las reglas de las letras B y V proporcionando algunos ejemplos y reglas de escritura.
sábado, 23 de octubre de 2010
Para una mejor comprension
En estos links podras encontar actividades e informacion para comprender de una mejor manera el uso de la "B" y "V"
http://www.aplicaciones.info/ortogra/opal0110.htm
http://www.supersaber.com/carreraBV.htm
http://www.slideshare.net/daniebluras/palabras-homonimas-con-b-y-v
http://vedoque.blogspot.com/2006/10/velila-y-la-ortonave-para-mejorar-la.html
Los siguientes ejercicios consisten en completar los espacios en blanco con la letra que corresponda, ya sea la B o la V.
Realizalos y descubre cuanto porcentaje puedes lograr alcanzar.



http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/ortogra/ofrase01.htm
palabras con B Y V aplicando las reglas ortograficas
B
beso
barco
balanza
buitre
bengala
bate
bacteria
brazo
bramar
berma
brillar
brillo
brújula
bruja
brujo
boa
bombón
bocón
boina
broca
V
viuda
viudo
vaso
vasenica
vasto
Vasco
verano
vida
vivaz
vianda
vivir
volátil
volar
vacuna
vacunar
vaselina
verosímil
válvula
valiente
valor
Se escribe con "V"

Se escribe V después de: b, d, n.
Ejemplos:
b: subversión, subvertir, obviar.
d: advertir, adversario, adverbio, adverso.
n: convento, convidar, convocar, convivencia,
* Se escriben con V, las palabras terminadas en: ava, ave, avo.
Excepciones: silaba y sus derivados; árabe, lavabo, cabo, rabo, jarabe.
Ejemplos: octavo, lava, esclavo, grave, clave, suave, clavo, brava.
Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo.
Excepciones: sebo, mancebo, recibo, iba, estribo.
Ejemplos: pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo.
Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar.
Excepciones: bíceps, bicerra. billar, bicéfalo, bicentenario, billarda.
Ejemplos: villadiego, villano, viceversa, villanesco, villanía, vicecónsul, villanería.
Se escribe V en ña conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo.
Ejemplos:
Tener: tuve, tuvimos, etc.
Andar: anduve, anduvimos, etc.
Estar: estuvimos, estuvo, etc.
Se escriben con V, las palabras que empiecen con las sílabas: pre, prí, pro, pol.
Excepciones: prebenda, preboste, probable, probeta, probidad, problema.
Ejemplos: prevención, pólvora, polvareda, privación, provincia, provocar.
Se escriben con V, las palabras que inician con div.
Excepciones: dibujo y sus derivados.
Ejemplos: divulgar, divorcio, divisible, divertir, diván, dividir.
Se escriben con V, las palabras que inician con ves.
Excepciones: besar y sus derivados; bestia y sus derivados.
Ejemplos: vesícula, vestigio, vestuario, vestidura, vestido, vestir.
Se escriben con V, las palabras que terminan en ivora, ivoro.
Excepción: víbora.
Ejemplos: herbívora, carnívoro, omnívoro.
Se escriben con V, las palabras que inician con las sílabas cía, na, ad, sal.
Excepciones: naba, nabar, nabí, nabiza, nabo, naborí, nabiforme, salbanda.
Ejemplos: clavar, clavel, clavo, navaja, navidad, advenedizo, adverbio, salvar, salvaje, salvia.
Algunas reglas ortograficas de la letra "B"

Se escriben con b todas las palabras en las que esta letra vaya delante de otra consonante (libro, amable, subterráneo, obsequio).
Detrás de la m se escribe b, y detrás de n, d y b se escribe v (embajador, enviar, adversario, subvención).
Se escriben con b las palabras que empiezan o acaban por bio (biografía, biología, anfibio).
Se escriben con b las palabras que terminan en -bilidad, excepto: movilidad - civilidad (responsabilidad, amabilidad).
Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo* de los verbos de la 1ª conjugación y también pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir (amábamos, cantabais, alzaba, iba, ibas, íbamos).
*El pretérito imperfecto de indicativo es un tiempo verbal sin limites determinados. Sirve para expresar la repetición, la costumbre, la descripción. Es el "presente en el pasado". En los relatos es, sobretodo, el tiempo de las descripciones y de la exposición de las circunstancias dentro de las cuales se producen la acciones.
viernes, 22 de octubre de 2010
REGLAS DE LA "B"
- Emplearemos siempre la B en las palabras cuyos comienzos deriven de Bibli (de Biblión:libro, en griego), como biblioteca, biblioteconomía, etcétera.
- Siempre que una palabra termine en Ble o en Bilidad, esa última partícula la escribiéremos con B (cuestionable, habilidad).
- Siempre que una palabra termine en Bundo o Bunda, la escribiremos con B (tremebundo, abunda).
- Todas las terminaciones del pretérito imperfecto de la primera conjugación de indicativo (Aba, Abas, Aba, Ábamo Usaremos la B, siempre, antes de una L o una R (Nablús, broca)
- Escribiremos siempre con B las partículas Bi, Bis, o Biz.s, Abais, Aban) se escriben con B, siempre (buscaban, jugaban, medraban).
- La regla anterior es también aplicable a un verbo de la tercera conjuntación, como Ir (ibais, iban, ibas…)
- Determinadas partículas, como Abs, Ob, Obs y Sub, siempre se escriben con B (absoluto, obtuso, obsceno, subterráneo).